
Estos dos países tenían ideologías políticas y económicas completamente distintas. Los EE. UU. defendían una democracia política y un sistema económico capitalista, mientras que la Unión Soviética defendía una democracia económica y un sistema político comunista. Ambos los países querían expandir sus características políticas y económicas para el mayor número de países en el Mundo.
En este periodo (1945-1991) tuvo lugar innúmeros incidentes como el bloqueo de la ciudad de Berlín (1948-1949), la guerra de la Corea (1950-1953), la guerra del Vietnam (1960-1975) y todavía la crisis de los mísiles en Cuba (1962).
Cuba, desde el comienzo de siglo XX y hasta la década de 50, estaba bajo el dominio de los EE. UU., y era utilizada por la metrópoli como almacén de drogas y juegos ilícitos. En 1958, Fidel Castro organiza una revolución que depone Fulgencio Baptista y termina con el triunfo del comunismo en la isla.
Cuba, desde el comienzo de siglo XX y hasta la década de 50, estaba bajo el dominio de los EE. UU., y era utilizada por la metrópoli como almacén de drogas y juegos ilícitos. En 1958, Fidel Castro organiza una revolución que depone Fulgencio Baptista y termina con el triunfo del comunismo en la isla.
En pleno auge de la Guerra Fría, a 1962, el presidente soviético Nikita Khrushchov pide a Fidel para utilizar la isla como depósito de armamento durante algún tiempo y el dictador no coloca ningún impedimento. Sin embargo, cuando el presidente americano J. F. K. tuvo conocimiento de estos acontecimientos y de que los mísiles estaban apuntados a ciudades americanas, lanzó un ultimátum a Cuba, o los mísiles eran desmantelados o el país sofreiría una incursión. Apologista de una coexistencia pacífica entre el Occidente y el Oriente, Khrushchov retira los mísiles de Cuba.
A pesar de este feliz desenlace, en los días de hoy, Cuba y los EE. UU. siguen de relaciones cortadas. De esta forma, la isla tiene que proveer a su subsistencia económica sola, pudiendo solamente importar los bienes de que necesita de Latinoamérica, África o Europa, continentes bastante lejanos cuando comparados a los EE. UU., que se queda mismo a su lado.
Fuente: BARREIRA, Aníbal e MOREIRA, Mendes, Rumos da História 9, Edições ASA, s. l., 2006
Fuente: BARREIRA, Aníbal e MOREIRA, Mendes, Rumos da História 9, Edições ASA, s. l., 2006
0 comentários:
Enviar um comentário